martes, 9 de octubre de 2012

Entrevistas al Sr. Huntington

Entrevista realizada a Verónica alumna en practicas de  3º Terapia Ocupacional de la Universidad de Burgos en EPONA Servicios de Terapia Ocupacional para la Asociación de Huntington Castilla y León.

1)      ¿Crees que ser estudiante te puede ayudar a aprender más sobre la enfermedad al ver enfermos?
Sí, considero que el estar con enfermos favorece el conocimiento de la enfermedad al ver casos reales. Además, también es importante para descubrir que piensan y cómo se sienten las personas que las padecen.
2)      ¿Cómo ayudarías como a un enfermo de corea?
Como terapeuta Ocupacional la prioridad sería mantener un nivel de vida lo más alto posible, para lo que se realizaran un tratamiento lo más individualizado posible.
En la parte física, habría que trabajar la lentitud de movimientos y en l parte cognitiva, se fomentara la tarea de la memoria, la lentitud de pensamiento y la toma de decisiones. Pero, sobre todo, deberemos conseguir que la persona este motivada, animada y contenta, en la medida de lo posible.
3)      ¿Conoces lo suficiente la enfermedad?
A pesar de haber realizado un trabajo sobre ella, seguramente la idea que tengo de la enfermedad dista mucho de la realidad.
4)      ¿Crees que somos raros o no?
Para nada. Es una enfermedad, y cada enfermedad afecta de una manera.
5)      ¿Cuál es tu opinión personal sobre la enfermedad?
La enfermedad de Corea de Huntington es neurodegenerativa, por lo que el objetivo es mantener e máximo nivel de autonomía durante el mayor tiempo posible. Creo que es muy importante que la persona se mantenga activa y animada, para que el progreso de la enfermedad no sea mayor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario